jueves, 13 de mayo de 2010

El efecto repetición en la Red Social, y como lograrlo. Continuación


¿Por qué todo esto funciona?

En primer lugar debemos decir que se han producido una serie de cambios en los últimos años que han originado el nacimiento de nuevas formas ý estilos de comunicación.
Entres los más obvios se encuentran en primer lugar la facilidad para obtener información gratuita de una forma rápida sobre cualquier tema en INTERNET.
Prácticamente cualquier información por científica que pueda parecer puede encontrarse en la Red.

En segundo lugar la forma en que esa información se introduce. Generalmente si lo que buscamos es una información actualizada sobre un tema nos interesa una nota puntual sobre el asunto, no un dossier. Pocos son los que una vez recibida la primera información la persiguen la amplían etc. por lo tanto vamos formando una opinión sobre un hecho determinado poco menos que a retazos. Esto no es nuevo ya McLuhan habló de la formación mosaico, sabemos de todo un poco y con ese conocimiento nos creamos la opinión.
Por otra parte cada vez entran en la red más personas independientemente de su edad, sexo, poder económico etc.

Además todos los medios están mezclados, la información podemos encontrarla en un periódico, una televisión o una emisora de radio, y presentada de tal forma que no sabemos si es un periódico, o una televisión.

Y por último, y no menos importante, las propia red genera noticias que luego leemos u oímos en la radio o en la televisión. Cuántas veces una información de un blog publicada por el gobierno, por un famoso, etc. es el origen de la noticia.

La lógica nos dice que si tenemos un punto de información potente, es decir, por ejemplo un blog que recibe múltiples visitas, la información se trasmitirá rápidamente y bajo el control de unos pocos o incluso de una persona. Y por supuesto los costes serán menores. El problema es que esto es muy difícil de conseguir, así que lo mejor está en disponer de múltiples puntos de información en la red, o mejor hacer que la información fluya por diferentes canales, blogs, foros, perfiles, Redes sociales etc.

En la imagen barco atracado en el Museo Marítimo de Bilbao

Posición del blog

Wikio – Top Blogs

lunes, 3 de mayo de 2010

El efecto repitición en la Red y cómo lograrlo


El efecto repetición en la Red Social, y como lograrlo

De la misma manera que cuando hacemos una campaña de publicidad en los medios convencionales buscamos obtener la mayor cobertura y la mayor repetición para nuestro mensaje, está claro que en las redes sociales debemos plantearnos la misma estrategia.

Independientemente de la creatividad que tenga el mensaje que pretendemos comunicar, es muy importante fijarse una estrategia de medios, en este caso deberíamos quizás decir mejor de diferentes sitios en la Red Social para poder llegar a la mayor parte posible de nuestro público objetivo y las suficientes veces para que el mensaje sea comprendido y recordado logrando el efecto buscado.

Para ello es muy importante publicar el mensaje en tantos lugares donde sea posible y si es posible segmentarlos de acuerdo a las características de nuestro producto o servicio.

Es fundamental disponer de una red suficientemente amplia de colaboradores que reproduzcan las pautas dadas en la comunicación, creando el mayor ruido posible en la red, para que el mensaje sea repetido, comentado, discutido en diferentes foros y en diferentes idiomas si esto es posible, tantas veces como podamos.

Un buen ejemplo es la estrategia seguida por el diseñador de la campaña de Obama en la Red Social, para las elecciones presidenciales, Chris Huges, y que aún mantiene viva recurriendo a toda esta red de colaboradores para ejercer presión sobre los medios, la oposición, etc. cuando necesita ser apoyado para tomar una decisión política difícil.

Se crearon dos millones de perfiles, se planearon 200.000 eventos relacionados con la campaña, se formaron 35.000 grupos de discusión. Se unieron con el mismo objetivo 400.000 blogs y 70.000 personas crearon páginas en la red para comentar y divulgar las noticias generadas desde el centro de la campaña a través de la herramienta más potente creada específicamente para una campaña de comunicación política, my.BarackObama.com.

Con todo este despliegue además consiguieron recaudar 30 millones de dólares para la campaña.

Se puede argumentar que en los países anglosajones está muy extendido el sentido de la participación desinteresada en las campañas políticas de sus líderes debido a su cultura de participación en ONGs, servicios sociales etc. y que eso sería muy difícil repetirlo aquí por un partido político.

Pero a pesar de ello, podemos extraer como grandes lecciones la gran confianza en las Redes Sociales para conseguir objetivos de comunicación que demostró Obama y la gran organización desplegada y puesta al servicio de sus intereses a través de la Red.
En la imagen, escultura de Oteiza enfrente del ayuntamiento de Bilbao

martes, 20 de abril de 2010

Hay una gran oportunidad de trabajo, para los estudiantes de artes y letras en el campo de la tecnología


Con sólo 25 años Chris Hughes ha participado en el desarrollo de dos de las herramientas creadas para relacionarse entre usuarios en la red de Internet que han tenido probablemete, mayor transcendencia: Facebook y My.barackObama.com.

Contra lo que pudiera pensarse no estamos hablando de una persona con una gran formación especializada en informática, sino que por el contrario toda su formación proviene de las humanidades. Según su biografía, él nunca escribió códigos para software, ni lo intentó. Cuando crearon Facebook entre cuatro amigos de Harvard, Mark Zuckerberg graduado en informática, Dustin Moskovitz graduado en economía, Eduardo Saverin, graduado en economía, y él mismo graduado en Literatura Francesa, su rol en el grupo era lo que podríamos llamar un poeta. Su aportación fundamental fue ver la necesidad de la gente, en un primer lugar entre los estudiantes de Harvard, y después entre el resto de la población de conectarse y relacionarse entre sí.

Durante el desarrollo de Facebook las aportaciones de Hughes, se centraron en el campo de las ideas, proponiendo nuevas posibilidades para la comunicación entre personas.

Podemos decir, que es un buen ejemplo de hacer llegar la creatividad al mundo de la tecnología. Efectivamente sí hay una gran oportunidad de trabajo, para los estudiantes de artes y letras en el campo de la informática.

En la imagen Puppy de Jef Koons en el Museo Guggenheim de Bilbao

miércoles, 14 de abril de 2010

Calcular el ranking de un blog


Además de disponer de la instalación de un contador en los blogs, a veces necesitamos también saber cuál es el lugar que ocupa un blog en el el total de los blogs. es decir, cuál es el ranking comparado con el resto de sitios web.
Con ello accederemos a conocer también, qué sitios son más visitados, cuales son los términos de búsqueda más usados etc. lo que resulta muy útil si se necesita programar una campaña de publicidad en Internet.
Aunque ninguna herramienta es perfecta, sobre todo si queremos que sea gratuita, pueden darnos una primera idea de por donde andan los sitios más visitados, compararlos con otros sitios etc.

Las dos herramientas más utilizadas son Google Trends, http://www.google.com/intl/en/trends/websites/help/index.html y
Alexa, http://www.alexa.com/

Dali en Bilbao.En la imagen Tersipcore, Diosa de la Danza, Situada al lado del palacio Euskalduna

viernes, 2 de abril de 2010

Seguimiento de blogs

Un pequeño problema que se presenta cuando queremos hacer el seguimiento de muchos blogs es el de saber de una forma rápida cuando se han hecho las últimas actualizaciones.
Entre las diferentes posibilidades, para seguir los blogs, hacerse seguidor del blog, leerlo en google etc. quizás la forma más fácil sea hacerlo a través del propio blog que uno haya creado.
Si el blog fue creado en blogger,hay una herramienta, seguimiento de blogs,que permite de un vistazo rápido conocer con fechas exactas las últimas actualizaciones realizadas en los blogs.

lunes, 22 de marzo de 2010

De qué deben tratar los blogs


Para llevar a cabo la investigación y poder mejorar los resultados, es muy importante que todos los blogs conectados traten sobre temas que estén relacionados, esto permitirá dar más coherencia a los enlaces entre los blogs y a que se dé una mayor aceptación a la hora de proponer los links.
Los temas puedes ser de los más variados, la bolsa, el arte, la música, etc. en nuestro caso el tema seleccionado ha sido la comunicación suficientemente amplio como para permitir a cada uno de los participantes expresar sus propias opiniones profesionales sobre un tema que se supone les resulta cercano y al que desean dedicar su vida profesional.
En la foto escultura de Anish Kapoor en el museo Guggeneheim Bilbao.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Hablando sobre el trabajo


El primer paso para desarrollar el trabajo consiste en crear un blog. Todos aquellos que participen en la investigación deben contar con un blog propio en primer lugar.
El blog debe tratar sobre cualquier tema que esté relacionado con el marketing y la publicidad y en el que el alumno se encuentre a gusto.

El trabajo a realizar, una vez creado el blog, consistirá en realizar por lo menos una entrada semanal, así como un comentario en cualquiera de los otros blogs de los compañeros o una publicación en alguna de las redes sociales seleccionadas, Facebook, Xing, Twitter o Linkedin.

Para poder hacer esto es necesario que todos los blogs estén conectados unos con otros así como darse de alta en cada una de las redes citadas a las que trasladaremos los contenidos de los blogs.
En la foto los baños romanos de Bath.

jueves, 25 de febrero de 2010

Trabajo práctico

Nueva Investigación


Promocionar el Currículo Profesional por medio de las redes sociales

Hipótesis: Si se crean diferentes Blogs que contengan cada uno un currículo profesional referido a la persona que inicia el blog ¿Es posible que estos blogs puedan ser posicionados en los lugares preferentes en los buscadores?

Objetivos de la investigación

1º Comprobar la eficacia de las redes sociales profesionales como método para obtener contactos profesionales

2º Ampliar los conocimientos en marketing de redes sociales

3º Poner en común y beneficiarnos de los conocimientos que cada uno pueda aportar sobre las Redes sociales

Duración de investigación Tres meses. Inicio Marzo de 2010.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Estrategia de comunicación

Una vez fijados los objetivos, nuestra principal preocupación será el seguir una serie de pautas para poder hacer que aumente nuestra visibilidad en la red.
Esto supone elegir cuales serán las redes sociales que utilizaremos para que podamos ser fácilmente localizados.

Para la elección de las diferentes posibilidades que se nos ofrecen podemos establecer una serie de pautas de carácter general:

Quién es nuestro público objetivo
Qué tipo de relaciones profesionales estamos dispuestos a mantener
Qué imagen profesional deseo proyectar

miércoles, 3 de febrero de 2010

Cómo fijar los objetivos de comunicación para la Red Social


Primero debemos hacernos algunas preguntas previas:
-Pretendemos dar a conocer un servicio o producto
-Pretendemos que nos hagan un pedido
-Pretendemos difundir una imagen de una persona o una empresa
-Etc.

A continuación tenemos que:

-Especificarlos, es decir escribirlos
-Fijarlos lo más cuantitativamente que podamos
-Que sean ambiciosos, pero al mismo tiempo alcanzables
-Y determinar en lo posible el plazo para alcanzarlos

Sólo la experiencia nos ayudará a resolver todos estos puntos.
Un buen objetivo para las Redes Sociales puede ser:

Aparecer entre los primeros sitios seleccionados por google cundo se busca una empresa relacionada con mi actividad, tratando de conseguirlo en tres meses.

martes, 2 de febrero de 2010

Los objetivos de comunicación


Uno de los temas más delicados en cualquier plan de comunicación es fijar los objetivos a alcanzar con la comunicación. Sin embargo, una vez que los hemos conseguido establecer, muchas veces ocurre que no logramos que se entiendan y lleguen con claridad todos aquellos a los que queremos alcanzar con nuestra comunicación.
Uno de los errores más comunes, cuando usamos o publicamos en diferentes sitios en INTERNET, es no ser coherentes con los objetivos fijados y cambiarlos o expresarlos de diferentes maneras cada vez que publicamos un post en la Red. Esto da lugar a que nuestra imagen se perciba como confusa y a que no consigamos acumular valor comunicativo perdiendo gran parte de nuestro esfuerzo.
en la foto ISLA MAURICIO Verano 2009.

lunes, 1 de febrero de 2010

W 2.0 y empresa. Las redes sociales

W 2.0 y empresa. Las redes sociales

El plan de comunicación en la Red



El plan de comunicación que vaya a desarrollar en la RED SOCIAL, no puede ser muy diferente del que se sigue cuando se trata del mundo real, si es que se puede llamar mundo no real a lo que sucede en Internet.

Es decir que debe seguir una serie de etapas si se quiere conseguir tener éxito en nuestra campaña de Marketing Comunicacional.

Suponemos que ya tenemos decidido nuestro producto o servicio a vender. Como siempre este debe cumplir una serie de requisistos:


  • Ser adecuado a nuestro mercado, es decir, añadir valor al comprador


  • Disponer de un precio aceptable que permita recuperar costes y obtener y un beneficio


  • Disponer de un plan de comunicación en la la RED para el producto/servicio

  • Y que sea posible distribuirlo con la mayor facilidad posible, lo ideal en el momento que se está visitando el Sitio Web.



sábado, 30 de enero de 2010

De nuevo de vuelta


Después de seis meses, desde Agosto no he escrito en el blog, vuelvo de nuevo a la actividad profesional, enseñanza, investigación, asesoría etc. Espero que con nuevas ideas para desarrollar y trabajar en las redes sociales.
Mi estancia en Bath ha sido muy interesante y fructífera. Bath es una de las ciudades más bonitas del sur-este de Inglaterra. Tuvo mucha importancia durante la ocupación romana debido a las aguas termales que corren por su subsuelo. Posteriormente en el Siglo XIX fue uno de los lugares elegido por la burguesía inglesa para pasar los inviernos lo que hizo de la ciudad un lugar de moda en esos tiempos. Hoy en día conserva muchos monumentos de aquellas épocas destacándose los baños romanos y los edificios de diseño Victoriano. También es importante destacar que en la ciudad vivió y escribió sus novelas Jane Austin, muchas de cuyas obras han sido llevadas al cine, como por ejemplo, Orgullo y Prejuicio, Enma, etc.
En la imagen uno de los famosos de salones de baile de la ciudad donde se han rodado gran cantidad de películas de época.

lunes, 3 de agosto de 2009

Dar visibilidad al blog

Una vez decidido, debemos buscar las palabras que mejor nos identifican en el sector, con el fin de que cuando sean tecleadas aparezcamos en ese lugar que esperamos alcanzar como objetivo.

El blog debemos actualizarlo con cierta frecuencia, es mejor hacer entradas cortas y frecuentes, una vez al día, por ejemplo, que largas, pero con poca frecuencia.

El problema es que siempre debemos tener algo que decir. Si en algún momento, no tenemos mucha información, también podemos aprovechar lo publicado en la red, seleccionar buenos enlaces desde nuestro blog, explicando el valor de cada enlace seleccionado, con lo que daremos la impresión de entendidos en el tema, con la ventaja añadida de que si escribimos en determinados blogs que tratan el tema elegido con calidad y profundidad, podemos escribir nuestras opiniones en dichos blog, con lo que iremos siendo conocidos por los expertos y podremos en algún momento esperar que nuestro blog sea a su vez recomendado por ellos.

sábado, 1 de agosto de 2009

La elección del soporte para exponer nuestros conocimientos/productos

A continuación debemos empezar a pensar cómo lo conseguiremos. Probablemente lo mejor será disponer de un blog para al empresa. Un blog tiene la ventaja de que permite realizar entradas más largas que lo que suelen permitir en muchos casos las redes sociales, y además os buscadores registran continuamente sus actualizaciones. Por otra parte nos permite posicionarnos como expertos en el tema que hayamos elegido.

El tema elegido puede estar relacionado con nuestra empresa o nuestros productos, pero hay que pensar que pocas empresas disponen de productos que tengan tanto interés para los internautas como para hacerles estar pendientes lo que digamos sobre nosotros. Por otra parte puede ser peligros para nuestra imagen, que seamos percibidos como muy interesados en la venta de nuestros productos, por lo que será conveniente elegir un tema tangencial, y sobre todo que seamos vistos como dispuestos a resolver problemas, y a pedir ayuda si fuera necesario a nuestros interlocutores.

Por lo tanto el tema debe ser suficientemente amplio, como para atraer el interés, y al mismo tiempo debe estar tangencialmente relacionado de alguna manera con nosotros. Para empresas de alimentación, temas como la salud, la educación en la mesa, estilos de comida en el mundo, etc. pueden servir para nuestro fin.

viernes, 31 de julio de 2009

Objetivos para un plan de comunicación en las Redes Sociales

Para llevar a cabo un plan de comunicación en Internet, es bueno fijarse unos objetivos a alcanzar y a continuación seguir una serie de tácticas para llegar a conseguirlos.

Para empezar debemos decir que es bueno que esos objetivos se basen en la comunicación, como por ejemplo ganar en visibilidad en los buscadores.
Otro tipo de objetivos más relacionados con ventas pueden ser también planteados, aumentar el tráfico hacia un sitio, lograr una cantidad de terminada de consultas, realizar las ventas fijadas de productos en la Red, etc. pero estos pueden llegar después de conseguir los objetivos de comunicación.

Como todos los objetivos que nos fijamos en marketing, es conveniente que estos también se cuantifiquen. Es muy interesante saber de donde partimos y hasta donde queremos llegar una vez finalizada la campaña.

Por ejemplo podemos teclear el nombre de nuestra empresa o su actividad principal en Google y observar el grado de visibilidad que tenemos. Si se trata de una empresa que comienza en estas lides, probablemente su grado de visibilidad sea muy bajo, o nulo, luego ya tenemos nuestro primer objetivo de comunicación:

Conseguir en un plazo determinado de tiempo, digamos al cabo de un año, que nuestra empresa se sitúe entre los diez primeros puestos en los buscadores al teclear las palabras con las que se quiere identificar la empresa.

miércoles, 29 de julio de 2009

¿Por qué un blog o página web?

Si sólo usáramos las redes sociales a la hora de suministrar información podríamos encontrarnos con diferentes problemas si queremos rentabilizar comercialmente las propias redes:
  • Las redes en muchos casos sólo permiten una escritura muy breve, es decir, que es difícil explicar adecuadamente la oferta comercial que desea realizar la empresa.
  • En otros casos puede ser considerado como intrusismo ofertar los productos directamente en la red, por lo que es recomendable redireccionar hacia un blog donde voluntariamente puedan informarse de la oferta y aceptarla o rechazarla si no la desean.
  • O también puede ocurrir que la red no acepte hacer ofertas comerciales a sus miembros, por lo que habrá que buscar otro camino. Disponer de blog propio o página web puede facilitar la labor.