lunes, 22 de marzo de 2010

De qué deben tratar los blogs


Para llevar a cabo la investigación y poder mejorar los resultados, es muy importante que todos los blogs conectados traten sobre temas que estén relacionados, esto permitirá dar más coherencia a los enlaces entre los blogs y a que se dé una mayor aceptación a la hora de proponer los links.
Los temas puedes ser de los más variados, la bolsa, el arte, la música, etc. en nuestro caso el tema seleccionado ha sido la comunicación suficientemente amplio como para permitir a cada uno de los participantes expresar sus propias opiniones profesionales sobre un tema que se supone les resulta cercano y al que desean dedicar su vida profesional.
En la foto escultura de Anish Kapoor en el museo Guggeneheim Bilbao.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Hablando sobre el trabajo


El primer paso para desarrollar el trabajo consiste en crear un blog. Todos aquellos que participen en la investigación deben contar con un blog propio en primer lugar.
El blog debe tratar sobre cualquier tema que esté relacionado con el marketing y la publicidad y en el que el alumno se encuentre a gusto.

El trabajo a realizar, una vez creado el blog, consistirá en realizar por lo menos una entrada semanal, así como un comentario en cualquiera de los otros blogs de los compañeros o una publicación en alguna de las redes sociales seleccionadas, Facebook, Xing, Twitter o Linkedin.

Para poder hacer esto es necesario que todos los blogs estén conectados unos con otros así como darse de alta en cada una de las redes citadas a las que trasladaremos los contenidos de los blogs.
En la foto los baños romanos de Bath.

jueves, 25 de febrero de 2010

Trabajo práctico

Nueva Investigación


Promocionar el Currículo Profesional por medio de las redes sociales

Hipótesis: Si se crean diferentes Blogs que contengan cada uno un currículo profesional referido a la persona que inicia el blog ¿Es posible que estos blogs puedan ser posicionados en los lugares preferentes en los buscadores?

Objetivos de la investigación

1º Comprobar la eficacia de las redes sociales profesionales como método para obtener contactos profesionales

2º Ampliar los conocimientos en marketing de redes sociales

3º Poner en común y beneficiarnos de los conocimientos que cada uno pueda aportar sobre las Redes sociales

Duración de investigación Tres meses. Inicio Marzo de 2010.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Estrategia de comunicación

Una vez fijados los objetivos, nuestra principal preocupación será el seguir una serie de pautas para poder hacer que aumente nuestra visibilidad en la red.
Esto supone elegir cuales serán las redes sociales que utilizaremos para que podamos ser fácilmente localizados.

Para la elección de las diferentes posibilidades que se nos ofrecen podemos establecer una serie de pautas de carácter general:

Quién es nuestro público objetivo
Qué tipo de relaciones profesionales estamos dispuestos a mantener
Qué imagen profesional deseo proyectar

miércoles, 3 de febrero de 2010

Cómo fijar los objetivos de comunicación para la Red Social


Primero debemos hacernos algunas preguntas previas:
-Pretendemos dar a conocer un servicio o producto
-Pretendemos que nos hagan un pedido
-Pretendemos difundir una imagen de una persona o una empresa
-Etc.

A continuación tenemos que:

-Especificarlos, es decir escribirlos
-Fijarlos lo más cuantitativamente que podamos
-Que sean ambiciosos, pero al mismo tiempo alcanzables
-Y determinar en lo posible el plazo para alcanzarlos

Sólo la experiencia nos ayudará a resolver todos estos puntos.
Un buen objetivo para las Redes Sociales puede ser:

Aparecer entre los primeros sitios seleccionados por google cundo se busca una empresa relacionada con mi actividad, tratando de conseguirlo en tres meses.

martes, 2 de febrero de 2010

Los objetivos de comunicación


Uno de los temas más delicados en cualquier plan de comunicación es fijar los objetivos a alcanzar con la comunicación. Sin embargo, una vez que los hemos conseguido establecer, muchas veces ocurre que no logramos que se entiendan y lleguen con claridad todos aquellos a los que queremos alcanzar con nuestra comunicación.
Uno de los errores más comunes, cuando usamos o publicamos en diferentes sitios en INTERNET, es no ser coherentes con los objetivos fijados y cambiarlos o expresarlos de diferentes maneras cada vez que publicamos un post en la Red. Esto da lugar a que nuestra imagen se perciba como confusa y a que no consigamos acumular valor comunicativo perdiendo gran parte de nuestro esfuerzo.
en la foto ISLA MAURICIO Verano 2009.

lunes, 1 de febrero de 2010

W 2.0 y empresa. Las redes sociales

W 2.0 y empresa. Las redes sociales

El plan de comunicación en la Red



El plan de comunicación que vaya a desarrollar en la RED SOCIAL, no puede ser muy diferente del que se sigue cuando se trata del mundo real, si es que se puede llamar mundo no real a lo que sucede en Internet.

Es decir que debe seguir una serie de etapas si se quiere conseguir tener éxito en nuestra campaña de Marketing Comunicacional.

Suponemos que ya tenemos decidido nuestro producto o servicio a vender. Como siempre este debe cumplir una serie de requisistos:


  • Ser adecuado a nuestro mercado, es decir, añadir valor al comprador


  • Disponer de un precio aceptable que permita recuperar costes y obtener y un beneficio


  • Disponer de un plan de comunicación en la la RED para el producto/servicio

  • Y que sea posible distribuirlo con la mayor facilidad posible, lo ideal en el momento que se está visitando el Sitio Web.



sábado, 30 de enero de 2010

De nuevo de vuelta


Después de seis meses, desde Agosto no he escrito en el blog, vuelvo de nuevo a la actividad profesional, enseñanza, investigación, asesoría etc. Espero que con nuevas ideas para desarrollar y trabajar en las redes sociales.
Mi estancia en Bath ha sido muy interesante y fructífera. Bath es una de las ciudades más bonitas del sur-este de Inglaterra. Tuvo mucha importancia durante la ocupación romana debido a las aguas termales que corren por su subsuelo. Posteriormente en el Siglo XIX fue uno de los lugares elegido por la burguesía inglesa para pasar los inviernos lo que hizo de la ciudad un lugar de moda en esos tiempos. Hoy en día conserva muchos monumentos de aquellas épocas destacándose los baños romanos y los edificios de diseño Victoriano. También es importante destacar que en la ciudad vivió y escribió sus novelas Jane Austin, muchas de cuyas obras han sido llevadas al cine, como por ejemplo, Orgullo y Prejuicio, Enma, etc.
En la imagen uno de los famosos de salones de baile de la ciudad donde se han rodado gran cantidad de películas de época.

lunes, 3 de agosto de 2009

Dar visibilidad al blog

Una vez decidido, debemos buscar las palabras que mejor nos identifican en el sector, con el fin de que cuando sean tecleadas aparezcamos en ese lugar que esperamos alcanzar como objetivo.

El blog debemos actualizarlo con cierta frecuencia, es mejor hacer entradas cortas y frecuentes, una vez al día, por ejemplo, que largas, pero con poca frecuencia.

El problema es que siempre debemos tener algo que decir. Si en algún momento, no tenemos mucha información, también podemos aprovechar lo publicado en la red, seleccionar buenos enlaces desde nuestro blog, explicando el valor de cada enlace seleccionado, con lo que daremos la impresión de entendidos en el tema, con la ventaja añadida de que si escribimos en determinados blogs que tratan el tema elegido con calidad y profundidad, podemos escribir nuestras opiniones en dichos blog, con lo que iremos siendo conocidos por los expertos y podremos en algún momento esperar que nuestro blog sea a su vez recomendado por ellos.

sábado, 1 de agosto de 2009

La elección del soporte para exponer nuestros conocimientos/productos

A continuación debemos empezar a pensar cómo lo conseguiremos. Probablemente lo mejor será disponer de un blog para al empresa. Un blog tiene la ventaja de que permite realizar entradas más largas que lo que suelen permitir en muchos casos las redes sociales, y además os buscadores registran continuamente sus actualizaciones. Por otra parte nos permite posicionarnos como expertos en el tema que hayamos elegido.

El tema elegido puede estar relacionado con nuestra empresa o nuestros productos, pero hay que pensar que pocas empresas disponen de productos que tengan tanto interés para los internautas como para hacerles estar pendientes lo que digamos sobre nosotros. Por otra parte puede ser peligros para nuestra imagen, que seamos percibidos como muy interesados en la venta de nuestros productos, por lo que será conveniente elegir un tema tangencial, y sobre todo que seamos vistos como dispuestos a resolver problemas, y a pedir ayuda si fuera necesario a nuestros interlocutores.

Por lo tanto el tema debe ser suficientemente amplio, como para atraer el interés, y al mismo tiempo debe estar tangencialmente relacionado de alguna manera con nosotros. Para empresas de alimentación, temas como la salud, la educación en la mesa, estilos de comida en el mundo, etc. pueden servir para nuestro fin.

viernes, 31 de julio de 2009

Objetivos para un plan de comunicación en las Redes Sociales

Para llevar a cabo un plan de comunicación en Internet, es bueno fijarse unos objetivos a alcanzar y a continuación seguir una serie de tácticas para llegar a conseguirlos.

Para empezar debemos decir que es bueno que esos objetivos se basen en la comunicación, como por ejemplo ganar en visibilidad en los buscadores.
Otro tipo de objetivos más relacionados con ventas pueden ser también planteados, aumentar el tráfico hacia un sitio, lograr una cantidad de terminada de consultas, realizar las ventas fijadas de productos en la Red, etc. pero estos pueden llegar después de conseguir los objetivos de comunicación.

Como todos los objetivos que nos fijamos en marketing, es conveniente que estos también se cuantifiquen. Es muy interesante saber de donde partimos y hasta donde queremos llegar una vez finalizada la campaña.

Por ejemplo podemos teclear el nombre de nuestra empresa o su actividad principal en Google y observar el grado de visibilidad que tenemos. Si se trata de una empresa que comienza en estas lides, probablemente su grado de visibilidad sea muy bajo, o nulo, luego ya tenemos nuestro primer objetivo de comunicación:

Conseguir en un plazo determinado de tiempo, digamos al cabo de un año, que nuestra empresa se sitúe entre los diez primeros puestos en los buscadores al teclear las palabras con las que se quiere identificar la empresa.

miércoles, 29 de julio de 2009

¿Por qué un blog o página web?

Si sólo usáramos las redes sociales a la hora de suministrar información podríamos encontrarnos con diferentes problemas si queremos rentabilizar comercialmente las propias redes:
  • Las redes en muchos casos sólo permiten una escritura muy breve, es decir, que es difícil explicar adecuadamente la oferta comercial que desea realizar la empresa.
  • En otros casos puede ser considerado como intrusismo ofertar los productos directamente en la red, por lo que es recomendable redireccionar hacia un blog donde voluntariamente puedan informarse de la oferta y aceptarla o rechazarla si no la desean.
  • O también puede ocurrir que la red no acepte hacer ofertas comerciales a sus miembros, por lo que habrá que buscar otro camino. Disponer de blog propio o página web puede facilitar la labor.

viernes, 24 de julio de 2009

¿Resultan gratis las actvidades comerciales en la Redes Sociales?

Hay que decir que aunque estar inscrito en las diferentes RR.SS, generalmente es gratis, el conseguir sacarles partido a las mismas no resulta ni mucho manos a coste cero si se quiere obtener una rentabilidad a medio plazo.

Haya que tener en cuenta las diferentes acciones a realizar:
  • Crear un blog y/o una página Web, es verdad que hoy ambas cosas se pueden hacer fácilmente, pero si se quiere que sirvan como reflejo del poder de la empresa lo debieran hacer los técnicos profesionales, pero en fin, para empezar, una pequeña empresa lo puede hacer caseramente con cierta dignidad.
  • Mantener el sitio creado, es decir, alimentarlo con información que interese a los posibles clientes, dando la sensación de que esa información se da de una forma desinteresada.
  • Promocionar el blog o la página, ardua labor que debe ser echa por personas que conozcan el funcionamiento de las redes.
  • Y por último la búsqueda de la rentabilidad comercial.

Mis direcciones favoritas

Estas direcciones tratan sobre temas relacionados con Redes Sociales.

Sitio muy interesante para bajarse información muy profesional sobre diferentes temas, entre ellos el del enlace: Calves del marketing.
También permite dar a conocer y promocionar trabajos propios de investigación.

http://www.scribd.com/doc/17137421/Claves-Del-Nuevo-Marketing

miércoles, 22 de julio de 2009

Los grupos en las Redes Sociales

Una vez que hemos formado el grupo el problema es que el grupo debe crecer, y esto es algo que debe resolver el creador del grupo.

Lógicamente el grupo tendrá más o menos aceptación en función de las característicos que se le den al grupo, así como de las exigencias que deben cumplir los que se adhieran al mismo.

Por supuesto lo mejor es que el grupo no tenga restricciones para que el que lo desee pueda formar parte del grupo y que el tema que van a tratar sea tan amplio que permita a una gran mayoría estar interesada en formar parte de él.

De todas formas hay que aceptar, que ya pasa como en otros aspectos del marketing, que cada vez es más difícil diferenciarse, es decir, que hay muchos grupos con muchos temas, lo que hace cada vez más difícil ser original.

Otra posibilidad, para que el grupo crezca es convencer a personas de reconocido prestigio para que intervengan en el grupo, lo que hará al grupo más interesarte y atraer hacia él nuevos socios.

Claro que también se puede hacer la operación inversa, convencer a alguien que tiene un bueno grupo que nos permita acceder comercialmente a ellos.

Con todo otro aspecto muy importante es alimentar al grupo con nuevas informaciones continuamente para que no decaiga su interés, especialmente información gráfica.

Pero ése es otro asunto

jueves, 16 de julio de 2009

¿Se puede vender en internet sin disponer de un producto y/o un portal?

¿Se puede hacer negocios en la red sin tener ni producto ni un portal de ventas?

La pregunta hasta ahora era si se podía vender en la red sin disponer de ningún producto. La respuestas fue que esto era posible por medio de portales que negociaban con diferentes proveedores y estos les vendían/ofrecían productos que aquellos se encargaban de comercializar.

El problema llega cuando ante la oferta tan numerosa de portales ofreciendo todo tipo de productos, estos no consiguen diferenciarse lo suficiente y lo que es peor no consiguen sobresalir en los primeros puestos de los buscadores, por lo que no generan el suficiente tráfico hacia sus portales.

Ahora aparece una nueva forma de intermediario que ofrece a los portales y a los propios fabricantes la posibilidad de generar tráfico y, por tanto ventas, en sus portales.

Esto se consigue por medio de disponer de bases de datos perfectamente segmentadas, y además creadas por una persona en la que confían los que forman la base de datos, porque él las creó con un determinado fin y las personas se adhirieron voluntariamente para ese fin concreto.

En una palabra y como siempre ha sucedido el que manda en el
mercado no es el que tiene el producto sino el que tiene los clientes, en esta caso la base de datos.

Claro para que todo esto sea posible se debe conocer las formas en que se trabaja en las redes sociales.

Por ejemplo los que forman parte de un grupo que tiene como referencia la pesca con mosca en río, no lo hicieron con el fin de recibir ofertas comerciales, sino intercambiar conocimientos con aquellas personas que están interesadas en este deporte.

Pero si una empresa accede a la base de datos con el consentimiento del creador del grupo y hace una oferta personalizada, por ejemplo, un viaje cuya destino sea un lugar paradisíaco para la pesca con mosca, probablemente será bien recibido y además tendrá aceptación.

Así se rentabilizan las bases de datos de las Redes Sociales

sábado, 4 de julio de 2009

Breve hitoria de las Redes Sociales

De las Redes Sociales, desde el punto de vista comercial, lo que tiene mayor interés es disponer de la base de datos.
Los primeros que yo recuerde que empezaron a vender a través de una base de datos fueron los del Círculo de Lectores y aún debe seguir funcionando con el mismos sistema, pues en la última feria del libro estaban captando clientes. Es decir que ellos los ven físicamente, por lo que saben si es un hombre o una mujer, si reciben los libros tienen que dar una dirección, por lo que podemos hacernos una idea sobre el rango social etc. y ahora viene lo mejor, esas personas empezaron comprando libros, pero en el marketing relacional las estrategias de crecimiento pasan por tres tácticas directas con el cliente,
Aumentar la venta de los libros que habitualmente compra, Más libros, de más precio etc.
Realizar Ventas Complementarias, no es difícil pensar que pueda estar interesado en una enciclopedia, o una serie de libros sobre historia, diccionarios especializados,etc.
Y por último Ventas Cruzadas, productos que se salen del ámbito de los libros pero que pueden encajar, debido a los datos que poseemos, por ejemplo, una oferta especial de una selección de vinos a unos precios especiales.

Pero todo esto puede hacerse mucho más sofisticado usando las nuevas tecnologías, aunque el fondo es siempre el mismo.

De todas formas como ya he dicho en otras entradas lo que se pretende desde la filosofía de la Web 2.0 es no ser invasivo, es decir, no superar el límite del respeto de la intimidad y deseos de la persona. Hay dejar que la persona decida lo que quiere leer, recibir, y por supuesto comprar.

jueves, 2 de julio de 2009

Pequeña conferencia sobre Redes Sociales



Este es un vídeo interesante, bajado de youtube, sobre un posible proyecto por desarrollar, según el cuál los particulaes o pequeñas empresas podrían crear sus propaas Redes Sociales